PRACTICAS DE BUEN TRATO

Cuando hablamos de BUEN TRATO nos referimos a la responsabilidad que tenemos como adultos con la integridad emocional y física de los/as niños y niñas, como también al respeto y la comunicación entre padres, tutores e hijos/as.
Los procesos de desarrollo que enfrentan los/as niños/as son complejos, por lo tanto el poder comprender esta etapa, permitirá que ellos/as se sientan acompañados/as y aún más protegidos/as.
Un factor importante en las dinámicas familiares es la comunicación ya sea verbal o no verbal. El comunicarse de manera efectiva y afectiva permite un mejor entendimiento, como también establecer vínculos sanos y positivos con nuestros/as hijos/as, generara que los conflictos que sucedan al interior del hogar sean resueltos por medio del respeto y la comprensión.
Por medio del amor, del conocer al niño/a, de la comunicación y el respeto, podremos incorporar el BUEN TRATO hacia los niños y niñas.
APRENDIENDO EL BUEN TRATO
· QUERER A UN NIÑO/A O ADULTO ES CONOCERLO.
· PARA CONOCER ES NECESARIO SABER QUE LE GUSTA O DISGUSTA, PREOCUPARSE POR ÉL O ELLA CUANDO ALGO LE MOLESTA O ENTRISTECE.
· UNA ACTITUD DE DIALOGO, ADEMAS DE ESCUCHAR LOS MENSAJES VERBALES Y NO VERBALES.
· NO NOS LIMITEMOS A DAR ORDENES Y CORREGIR, DEMOSNOS EL TIEMPO Y ESPACIO PARA INTERCAMBIAR IDEAS Y SABER ACEPTAR SUGERENCIAS DE LOS/AS NIÑOS/AS.
· RESPETEMOS A LOS/AS NIÑOS Y NIÑAS COMO NOS GUSTA QUE NOS RESPETEN A NOSOTROS.
· EVITEMOS LAS PALABRAS DURAS Y OFENSIVAS.
· NO LE DIGAMOS NUNCA “NO PUEDES”, “NO SABES”, “ERES TONTO/A”.
· JUGUEMOS CON ELLOS/ AS, DEDIQUEMOSLES UN TIEMPO EN EL DIA POR MUY OCUPADO QUE ESTEMOS.
· ENSEÑANZA DE HABITOS DE MANERA SISTEMATICA.
· TRATAR DE ENCONTRAR UN EQUILIBRIO ENTRE LO QUE EL O ELLA SUGIERE Y LO QUE USTED ESPERA.